Category: ,

 

NIÑO DE ELCHE – Voces del Extremo

PEPE CASTILLA / Sala Planta Baja (Granada)

 

La Sala Planta Baja fue el lugar para la presentación de «Voces del Extremo» en Granada donde el Niño de Elche interactuó junto a Daniel Alonso (Pony Bravo), Darío del Moral (Pony Bravo- Fiera), Raúl Pérez y Juangui Acosta. El disco recoge textos de poetas contemporáneos como Antonio Orihuela, Inma Luna, Bernardo Santos o Begoña Abad, enmarcados en la llamada poesía de la conciencia, cuya instancia vertebradora es un encuentro anual de poesía con ese nombre. auspiciado por la Fundación Juan Ramón Jiménez, que se celebra desde 1999 en Moguer, Huelva.

El resultado fue explícitamente desconcertante, vanguardista y moderno, con una panoplia de sonidos que bamboleaban entre el pop electrónico, ambient,  krautrock y otros estilos, desde luego, fuera de una ortodoxia flamenca en la que Niño de Elche nunca ha querido situarse. En un mimetismo sonoro con las palabras de los poetas que de las que el cantaor se apropia, Francisco Contreras lanza un discurso descarnado e inmediato, políticamente incorrecto, con auténticas flechas envenenadas como “Que os follen” o “El comunista”, y con  un imaginario arrebatado y visceral en su indignación, donde parece claramente dispuesto a llegar muy lejos en su atrevimiento.

NIÑO DE ELCHE_1   NIÑO DE ELCHE_2

 

En cuanto a lo musical, ‘Voces del Extremo’, producido por Daniel Alonso (Pony Bravo), tiene un enfoque aún más irrespetuoso e iconoclasta que los propios textos, a pesar de que estos ya son muy incisivos. Podemos hablar de un resquicio abierto en donde se agregan elementos, con giros a tenor de las idas y venidas dentro del mismo y varios géneros. Su fórmula experimental conecta nuestra memoria con determinadas formas de hacer. Sigue siendo recurrente (lo fue entre el público asistente)  la comparación con Enrique Morente, más por principios que por sonido,  pero generacionalmente le queda muy cerca  la absoluta y desprejuiciada libertad creativa de gente como Israel Galván o Rocío Márquez, con los que ha colaborado en ocasiones.

El concierto se movió entre la tensión cercana al  krautrock de temas como «Que os follen», «El comunista» y «Mercados»; inclasificables “reggaes” como «Miénteme», donde el sentido deambula entre la reivindicación política y la sentimental en un juego deslumbrante; el protagonismo de teclados en Estrategias de distracción, pero también otros temas con apariencia mucho más desnuda, donde Francisco Contreras se expresa  flanqueado por uno o dos instrumentistas –Nadie, Canción de corro de niño palestino, Informe para Costa Rica, Han sido 30 años o Canción del levantado / Notificaciones.

 

NIÑO DE ELCHE_3   NIÑO DE ELCHE_4

 

El concierto del Niño de Elche fue un trabajo deslumbrante, atrevido, osado, desconcertante y desde luego valiente. Su origen puede estar en el flamenco pero este se disuelve en otros estilos y géneros, experimentando con los límites del cante. No sabemos si su reino es de ese mundo pero, desde luego, su mundo, el de las Voces del Extremo no es de ese reino. Pepe Castilla

 

www.ninodeelche.net/

www.plantabaja.net

 

 

 

Dirección y Realización: Enrique Arias.

Redacción: Pepe Castilla.

Operadores de Cámara: Elías Martín, Paula Fernández, Enrique Arias.

Diseño Web y maquetación: Elías Martín.

 

 

Copyright©2015 El transistor Granada. All rights reserved

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *