No olvides activar la reprodución en HD (alta definición) en la rueda de configuración de youtube situada en el pie derecho de este video.

Category:

 

ÓSCAR ESPÍN EL SECRETO DE LA MERMELADA

 

Si hay algo que el disco duro del músico granadino Óscar Espín no reconoce es la palabra estancamiento, como demuestra claramente en esta triple obra conocida como El secreto de la mermelada. La primera parte, se abre con la pieza “La Teoría de Cuerdas” y la protagoniza la música clásica con un cuarteto formado por dos violines viola y cello, pero a partir del segundo tema “Huye de mí” se incorpora el propio Óscar a la guitarra eléctrica.

Momento para la parte acústica en la que Óscar casi como en un monologo y en un ambiente íntimo con las luces muy bajas (de hecho nunca vi el teatro tan oscuro), salió con su guitarra acústica e interpretó canciones como “Ra’s al ghul” haciendo de la propia guitarra un instrumento de percusión, “La sonrisa de Judit” de corte más íntimo y dos temas más elaborados como son “7!” interpretada prácticamente de forma íntegra sobre el mástil y la dedicada a una de sus referencias literarias favoritas cómo es “Edgar Allan Poe”.

 
ÓSCAR ESPÍN
 

Y tras la parte de música de cámara compuesta por la larga pieza que da título a la obra en general “Yo tengo el secreto de la mermelada” llegué el bloque dedicado al rock que empezó con la colaboración de Antonio Arias de Lagartija Nick haciendo el clásico de Tom Petty en clave de Johnny Cash “I won back Down” que Antonio adaptó a su tono.

“Canción para Antonio” tema dedicado al padre de Óscar, con aires a lo Pink Floyd y Joe Sartriani, y concluir con el tema más crítico del repertorio en clara alusión a ciertos políticos “Catetos cocainómanos” contando para este tema con Ángeles Ávila vocalista del grupo Acabadas y con Antonio Travé “El oso” de “Chicken Congress”.

El secreto de la Mermelada es sin lugar a dudas unos de los proyectos musicales más interesantes de los hechos en Granada en los últimos años. 

 

www.oscarespin.com

http://www.teatroisabellacatolica.es/

 

 

Crónica: Paco Burgos

Fotógrafo: Enrique Arias

Operadores de Cámara: Enrique Arias

Dirección y Realización: Enrique Arias

Diseño Web y maquetación: Elías Martín

 

Copyright©2014 El transistor Granada. All rights reserved

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *