SEX MUSEUM. Colección permanente de imágenes sonoras
MAITE VERGARA / SALA PLANTA BAJA (Granada)
En los últimos tiempos, cada actuación de la mítica banda madrileña Sex Museum es una antología revitalizada de su buen hacer a lo largo de más de 30 años de carrera y carretera. Y la de hoy en Granada es una muestra más de la madurez artística que han logrado todos y cada uno de sus integrantes, haciendo así del grupo un todo sinérgico que se retroalimenta y sigue evolucionando sin perder nunca sus señas de identidad. A los miembros de la formación originaria, véase, Marta Ruiz (“la Jefa”, no nos llevemos a engaño), Fernando Pardo (el maestro de ceremonias), y Miguel Pardo (el carismático frontman), se suman la solvencia de Javier Vacas a las cuatro cuerdas y la experiencia de Roberto Lozano (“Loza”) a la batería para componer un combo de obligada referencia en el panorama nacional independiente (con todas las letras y en mayúscula).
Algo pasadas las diez de la noche, se abrían las puertas de la galería para presentar su última propuesta creativa, “MUSSEEXUM” (El Segell, 2018), un catálogo de todas esas influencias que definen a los de Malasaña repleto de piezas destinadas a convertirse en nuevos clásicos en su trayectoria. Casi al completo, sonaron “como un cañón” (en palabras de Fernando) los temas que componen este gran cuadro ecléctico lleno de contundentes pinceladas de garage, hard rock, punk y psicodelia matizadas por los hipnóticos teclados de Marta Ruiz. Crearon la atmósfera propicia con el instrumental “Dopamina” para luego reinterpretar los paisajes sonoros de este trabajo en un orden distinto al del disco. Muy buena elección la de la eléctrica “Breaking the Robot” como carta de presentación, ya que resume perfectamente el diálogo entre guitarra y Hammond, y su simbiosis a lo largo de todo el álbum. Sonaron luego “Plumed Serpent” , “Soldier Doll”, “Microdosis” (en español), “Lucky Man”, “Shine”, “First Times” ,“Break Out”, “Outsider”, “Riots”, y “Horizons” con potencia, exquisitez y reminiscencias del rock más clásico de los sesenta y setenta.
Entre tema y tema, no podían faltar muestras de su colección permanente: “Two Sisters” (“Nature’s Way”, 1991), “Red Ones” y “Street Fight” (“Speedkings”, 2001), o “Flyin’ High” entre otros, cortes que se incluían en su mítico directo “Fly By Night” (Live at Caracol, 2004), para algunos críticos el mejor album en vivo del rock nacional. Una exhibición demoledora, potente, y salvaje intercalada de continuas referencias al papel esencial de Marta en la banda y agradecimientos a las mujeres del rock y de, como no, tributos a idolatrados maestros. No faltaron la ya clásica en su setlist “Smoke on the Party” (homenaje a Deep Purple y Beasty Boys), “Walking on my Grave” (de los americanos Dead Moon) o “Unidos” de Parálisis Permanente, con los que demostraron de nuevo que son una banda que todavía disfruta de su directo sea en el escenario que sea, que están engrasadísimos, y que siguen haciendo lo que les da la gana, ajenos a las modas.
Una auténtica exhibición de más de hora y media de una banda atemporal, compacta e imprescindible para entender lo que fuimos, somos y hacia donde se dirige nuestro panorama musical. Esperamos que el museo siga abierto al público por mucho tiempo partiendo de la misma premisa con la que comenzó: hacer rock por amor al rock, arte por amor al arte, cuando todo los “mods” que empezaron con ellos se retiraron y los Sex Museum siguen ahí… “porque esto va más allá de ganar pasta”. Maite Vergara
www.sexmuseum.rocks
www.plantabaja.net
Dirección y Realización: Enrique Arias.
Redacción: Maite Vergara.
Operadores de Cámara: Elías Martín, Alba Sabio, Enrique Arias.
Diseño Web y maquetación: Elías Martín.
Fotografía: Enrique Arias.
Copyright©2019 El Transistor Granada. All rights reserved